Saltar al contenido

De la novedad a la productividad: cómo la IA generativa está transformando la forma de trabajar en Chile

Un gerente de pyme chilena usando IA generativa para aumentar la productividad de su equipo en la oficina
¿Recuerdas cuando la Inteligencia Artificial era una promesa lejana? Hoy es una realidad palpable que está redefiniendo cada tarea, desde redactar un correo hasta analizar datos complejos. Pero para el gerente de una PYME chilena, la verdadera pregunta es: ¿cómo convierto esta tecnología en una ventaja competitiva y no en un dolor de cabeza?

Un reciente artículo de Forbes destaca un cambio crucial: la IA generativa ha pasado de ser una herramienta teórica a un colaborador indispensable que automatiza tareas rutinarias, libera tiempo para la creatividad y ayuda a tomar decisiones más rápidas. Ya no se trata de una novedad, sino de una revolución silenciosa que redefine los flujos de trabajo. Esto es especialmente relevante en nuestro país, donde, según el estudio de SAP y Edelman, un 36% de las empresas chilenas identifican la falta de claridad sobre cómo incorporar la IA en sus procesos como una barrera. La IA ya no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para alcanzar un objetivo mucho más valioso: la productividad.

Puedes revisar el artículo completo en el siguiente enlace: Cómo la IA generativa está cambiando nuestra forma de trabajar  

“El desafío de la productividad con IA generativa en Chile”

Como Gerente de Productividad, sabes que la inversión en tecnología debe generar un retorno tangible. Te identificas con la cifra: un 90% de los CEOs chilenos esperan un ROI positivo de la IA para 2027. Sin embargo, también te preocupa que el 79% de los ejecutivos no ha logrado los resultados esperados con sus inversiones en tecnología. La brecha está en el cómo. Las empresas no necesitan más teoría, sino una metodología práctica y un acompañamiento que se enfoque en sus necesidades específicas.

En Promptamente entendemos este desafío. Nuestra propuesta no se centra en la teoría, sino en el “cómo”. A diferencia de los cursos genéricos, nuestra metodología comienza con un diagnóstico para identificar las tareas repetitivas y de baja productividad en tu empresa. ¿Tu equipo invierte demasiado tiempo en redactar informes, responder correos o gestionar calendarios? Ahí es donde entra la IA.

Nuestros talleres prácticos enseñan a tu equipo a dominar herramientas generativas como Gemini, Copilot y ChatGPT para resolver estos problemas cotidianos. El objetivo es claro: liberar tiempo y recursos para que se centren en la estrategia, la creatividad y las tareas que realmente aportan valor. No se trata de reemplazar, sino de empoderar a tu equipo.

Más que un gasto, una inversión estratégica:

Entendemos que la viabilidad financiera es clave para una PYME. Por eso, en Promptamente, la capacitación en IA no es un gasto, es una inversión recuperable. Ofrecemos modelos de precios flexibles y la posibilidad de utilizar la Franquicia Tributaria de SENCE. De esta forma, lo que antes era un costo, se convierte en un activo que impulsa el crecimiento y la competitividad de tu empresa.

Conclusión

La IA generativa está cambiando nuestra forma de trabajar, y en Chile, la carrera por la productividad ya comenzó. No te quedes atrás. Si quieres que tu empresa forme parte del 52% de las organizaciones que priorizan la eficiencia operativa a través de la IA, el momento de actuar es ahora.

Visita nuestro sitio web para conocer más sobre cómo Promptamente puede ayudarte a transformar la productividad de tu equipo. ¡El futuro de tu empresa está a un clic de distancia!